viernes, 26 de junio de 2015

"De lo que era, a lo que es."


Sr director:

Le quería expresar la diversa lectura que se ha dado con el pasar de los tiempos. Desde una lectura que se la solía repetir y se hacía de una manera lenta y profunda que con el tiempo esta paso a ser una más rápida y voluminosa, se leía en gran cantidad. Actualmente se volvío más rápida para y que se hace en gran cantidad, en algunos casos, en la modernidad no se la ve tanto a la manera en la que era.

 La lectura ya no se ve valiosa y sería gustoso que se pueda disfrutar, aún más en la juventud, que a veces desconocé lo entretenido que es. Me gustaría que se suela tratar el que sea una lectura que sirva y no tan solo textos que se le den a los jóvenes. En la actualidad el internet es un gran medio con recursos, que se podría aprovechar de otra manera. No soló en lo social.

Atte: Magalí

"La lectura en el siglo XXI"

Sr. Director:

Le escribo con la intención de dar a conocer mi opinión sobre los pocos lectores que hoy en día tenemos.
En mi opinión todo esto pasa, en parte por culpa de la tecnología y de los adultos que no incitan a sus hijos a leer. Me gustaría que se vuelva a valorizar mas la lectura como antes, ya que esto les servirá a los jóvenes en un futuro no muy lejano. 
Sus padres deberían darles el ejemplo. Aunque debo decir que hay adolescentes leen mas que los adultos.
No estoy diciendo que  los jóvenes no deberían salir o conectarse a Internet, solamente estoy diciendo que en vez de perder la mayoría de su tiempo, lo usen en la lectura.

ATTE: Aldana

"Los jóvenes Argentinos leen menos libros que la media mundial"

Este artículo de un diario, que es una encuesta, nos da a saber como esta en la vida, la lectura en los jóvenes. Que ellos  prefieren el divertirse a empezar a leer un libro.  Suelen estar más interesados en el esparcimiente, entretenerse, divertirse, sin tomar demasiadas responsabilidades. Estando alejados de la lectura de libros. Lo que suelen leer son revistas y diarios, mostrando que no hay un gran interés por leer libros.


Y hubo una parte de un comentario en el artículo, con el cual coincido:

"... Internet, es hoy una fuente muy poderosa de lectura informativa, entre los jovenes y compite con el formato papel, yo conozco jóvenes que han leído más mucho más libros que muchos adultos."

Los jóvenes leen, es mi caso, a veces más que los adultos. En mi caso la lectura en el internet siempre la hago, no solo para la busquéda de información, a veces como algo en el que inundarme. Los adultos, no todos, han leído muchos libros. No tanto como la lectura antigua en la que era necesario leer, ahora son ellos los que suelen más hacer la lectura de diarios o ver televisión, tambien al no tener tiempo. Pero el jóven lector, por supuesto no todos, en el internet suelen hacer más las lecturas y mejorar sus conocimientos.

Hay libros que hacen referencias a las emociónes y tan solo uno tiene que vivirlas para saber que es así, nos muestran experiencias, nos dan sensaciones...

"Los jóvenes argentinos leen menos libros que la media mundial"


Este articulo del diario, nos dice que  los adolescentes argentinos prefieren mas que nada salir a divertirse que leer un libro. Todo esto se sabe gracias a una encuesta que hizo la consultora internacional Gfk. la cual comparo a los argentinos con el resto del mundo, para saber sobre el interés por la lectura.

En este articulo hay un comentario con el cual concuerdo en algunas cosas:

"Quizás si todos leyéramos mas, y dedicáramos menos tiempo a "perder el tiempo" mirando la tele basura; quizás, solo quizás seriamos mas tranquilos y civilizados, menos alterados y acelerados, y si tomáramos un poco mas de tiempo para hacer un poco introspección y analizáramos nuestras actitudes y acciones, quizás viviríamos con mejor calidad de vida...no?"


Pero a pesar de que muchos piensen que el que los jóvenes no lean sea culpa del Internet y de a tecnología, para mi no están en lo cierto, ya que este también sirve para poder leer y estar informados, y ademas si hay que "echarle la culpa a alguien" para mi, seria a los padres, ya que estos tendrían que incitar a los jóvenes a leer desde pequeños para que después no terminen quejándose de ello.

"Hay una devaluación de la inteligencia"

El texto nos habla del diálogo de Jaime Barylko. En que hoy en día el hábito de la lectura, no esta plasmada en los jovenes. La lectura ya no es como era antes. Los jóvenes le prestan más atencion a lo televisivo, a los medios de comunicación. Que hace más dificil que amplien y aprendan con las obras de lectura. En las escuelas, tampoco se llegá apreciar a la literatura. Y si quieren algo más profundo para ello están los libros.

Para mí los libros son algo maravilloso, dependiendo del que sea. Que nos puede llegár a llevar a otro lugar, con la imaginación, es el caso de los libros "fantasticos"o de fantasía. Además de que aprendo cosas que desconozco, me muestra otro punto de vista, da distintas sensaciones. ¡Es algo fascinante!.

Un lector se hace con el tiempo y en algunos jóvenes no se sabe apreciar lo "unico" que es un libro.

"Hay una devaluación de la inteligencia"- Marcelo Soira


Hoy en día la mayoría de los jóvenes no están estimulados a la lectura, ya que le prestan mas atención a la tecnología, mas que nada a los medios de comunicación social, cosa que les hace mas difícil el querer agarrar un libro y sumergirse en las olas de la lectura.


Para mi el leer es maravilloso, es un mundo totalmente nuevo, deberían darle una oportunidad a la lectura, les apuesto que una vez que agarren un libro no van a querer parar.


 No les estoy diciendo que dejen los aparatos tecnológicos de lado, ya que creo que estos nos sirven mucho de ayuda en la vida, simplemente les estoy dando un consejo para que abran mas la mente y descubran cosas interesantes..

"Surfear, leer o navegar"

El texto habla sobre como era la lectura... En la antigüedad los libros eran escasos y se leían rapida e intensamente, quedando en la memoria de la persona. En cambio la lectura moderna era extensiva. Se agujereaba la páginas con los ojos, los libros eran más accesibles y los libros lo podían tener distintas clases sociales.

Actualmente la lectura, en las páginas web, es rápida y no llegá a retenerse lo leído se lo compara con el surf. Ya que en el surf se desliza rápidamente en las olas y se desvanece como la espuma. Se lo nombró a Umberto Eco, un gran escritor, que aconsejaba que -era mejor leer primero y copiar, a tan solo "fotocopiar" lo que se tiene.-

"Surfear, leer o navegar" de Beatriz Sarlo


Bueno, el texto "Surfear, leer o navegar", nos habla sobre la lectura a través de los tiempos. Por ejemplo en la antigüedad el leer era mucho mas profundo que ahora, ya que no había muchos libros y se leían repetidamente varios de ellos hasta conocerlos casi de memoria, uno de ellos era "La Biblia", varios la conocían como si fuera la palma de su mano. Otro problema fue que antes los libros eran muy caros, y eso provocaba que no todo el mundo tuviera la oportunidad de conocer el maravilloso mundo de la lectura.


Con el tiempo nació la imprenta, por la cual el papel de los libros era mucho mas barato y accesible para que las persona pudieran conseguir libros. Gracias a eso surgió una nueva forma de lectura, llamada "Lectura extensiva". Este tipo de lectura, es la que es mas rápida y menos minuciosa, y hoy con el Internet se hizo mas popular, ya que la mayoría de nosotros, los adolescentes, la practicamos.

"El leer.."

Este texto habla sobre el origen del término leer, el cual proviene del latín legere (Recoger). Es decir que, leer es el arte de juntar, recoger o acumular ciertos materiales que nos entretendrán y nos aportaran un saber muy valioso.


También nos habla de como el lector es un navegante de cada libro que va leyendo. Y yo creo que usa el termino, "navegante" sobre este tipo de lector porque cuando uno va leyendo, es como si realmente estuviera navegando, debido a que nos encontramos con diversos sentimientos, cosa que a mi parecer, solo un verdadero lector sabría apreciar, ya que es algo inexplicable.

Otros tipos de lectores son los que solamente buscan conseguir información determinada.


 Por ejemplo Mark Heyer nos da esta categoría de lectores: "El pastoreo", en la cual el lector avala todo atentamente, "El husmear", en la cual solo se lee sin un objetivo determinado y finalmente "La caza", ena cual el lector solamente busca una información precisa.

"La lectura"

El texto nos habla de que es el término leer que proviene del latín legere, significando recoger. Se recoge información, saberes. A la lectura se la ve como una operación que varía con la actividad del lector o como una operación militar en la que el lector se esfuerza y aprende, navegandosé en ella de un nodo a otro buscando más.

En cambio en la lectura web se busca y no se explora, lo que desea sin llegar a disfrutar y se va por otras historias sin continuar el hilo de la misma, perdiendo lo que era anteriormente la lectura.

...Pero no necesariamente hay solo este tipo de lector cibernauta.



Purple Heart - Handwriting